Nuestro sistema

Nuestro Sistema

Ecografía

La utilización de ecografía permite medir el área de ojo de bife, marmoleado, grasa dorsal y grasa de cadera en el ganado vivo.

La ecografía se ha utilizado para calcular las mediciones de grasa y músculo en el ganado por más de 30 años.

Sin embargo, los grandes avances en cuanto a la portabilidad y la resolución de imagen de la nueva generación de ecógrafos, además de la utilización de análisis computarizado de imágenes finalmente han posibilitado la aplicación práctica de la ecografía.

Las cuatro características de la carcasa que la ecografía puede determinar en animales vivos son las siguientes:

  1. ÁREA OJO DE BIFE
  2. MARMOLEADO (GRASA INTRAMUSCULAR)
  3. GRASA DORSAL
  4. GRASA DE CADERA
ÁREA OJO DE BIFE
MARMOLEADO
GRASA DORSAL
GRASA DE CADERA

Medición transversal del músculo dorsal largo. Esta imagen se toma entre la 12º y 13º costilla del animal. Para esta imagen se necesita la utilización del Stand Off. El traductor se ubica en forma perpendicular al animal. Es la imagen mas difícil de colectar dado que es una imagen bidimensional (longitud y profundidad) y requiere de mucha habilidad del técnico. Se mide en cm2. Esta medida es de mediana heredabilidad (0,36) y tiene una alta correlación genética positiva (0,50) con el porcentaje de cortes minoristas.

Porcentaje de grasa intramuscular: Debe medirse en el área ubicada entre la 12º y la 13º costilla del animal. Se toman 4 imágenes y el traductor se ubica en forma paralela al animal. Esta medida es de mediana heredabilidad (0,30) y tiene baja correlación genética (0,10) con el espesor de grasa dorsal. Espesor de grasa de cadera: La imagen se toma desde la punta de la cadera hacia la región caudal. El espesor se mide en el punto de unión de los músculos bíceps femoral y glúteo medio. Se mide en mm. Esta medida es de mediana heredabilidad (0,39) y tiene una alta correlación genética positiva (0,62) con el espesor de grasa dorsal y una mediana correlación genética negativa (-0,33) con el porcentaje de corte minorista.

Esta imagen es la misma que se usa para medir el área de ojo de bife. Se toma a las 3/4 partes del ancho del AOB. Se mide en mm. Esta medida es de mediana heredabilidad (0,34) y tiene baja correlación genética (0,10) con el porcentaje de grasa intramuscular y una alta correlación genética negativa (-0,52) con el porcentaje de cortes minoristas.

Se mide en mm. Esta medida es de mediana heredabilidad (0,39) y tiene una alta correlación genética positiva (0,62) con el espesor de grasa dorsal y una mediana correlación genética negativa (-0,33) con el porcentaje de corte minorista. 

EDAD EN QUE SE DEBEN REALIZAR LAS ECOGRAFÍAS
PROGRAMA ERAMachos y Hembras 550 días (aprox 18 meses) + – 45 días (rango 505 a 595 días)

Cabaña El Volcán manda todos los datos al INTA Castelar, en donde son analizados por el CIIE (Centro de Interpretación de Imágenes Ecográficas).

DEP

Los DEPs (Datos Esperados de Progenie) indican cómo será el comportamiento general de los descendientes del animal elegido en comparación con los descendientes de los otros animales listados en la misma Evaluación de Genética, para cada una de las características evaluadas (peso al nacer, peso al destete, peso final, circunferencia escrotal y aptitud materna.

Esta herramienta es fundamental para el mejoramiento genético de nuestros rodeos, ya que mediante su utilización nos permite predecir la habilidad de transmisión genética de un animal progenitor respecto a su descendencia. Este indicador predice el mérito genético de un toro sobre la base de su propia performance y sobre la información que surge de sus progenies y parientes.
En la actualidad, las DEPs son la mejor herramienta de selección que dispone el productor para modificar las características productivas de su rodeo en la dirección deseada. Para ello, en El Volcán realizamos un conjunto de procesos rigurosos que nos permitan medir resultados y realizar previsiones con mayor precisión.

Nuestra cabaña forma parte del programa de Evaluación de Reproductores Angus (ERA) desarrollado por el INTA Castelar en conjunto con la Asociación Argentina de Angus, para utilizar los DEP generados por el programa para la selección de reproductores.

Genotipado

El Volcán es la primera cabaña argentina con el 100% de sus animales genotipados. Esto nos permite mejorar sustancialmente nuestro rodeo acelerando la selección de reproductores, con el consecuente ahorro en tiempo y dinero.

El uso de la selección genómica potencia la selección por DEP, mejora la objetividad e incorpora nuevos criterios hasta ahora no contemplados en las pruebas nacionales, como docilidad, eficiencia de conversión, capacidad de ingesta, o facilidad de parto.

Herramienta

La selección genómica consiste en utilizar la información disponible del ADN del animal como un dato adicional para predecir sus valores genéticos y tomar decisiones de selección sobre la base de esos valores genéticos “mejorados”. La gran ventaja es que la información sobre el ADN se puede obtener al nacimiento del animal, a partir de una muestra de sangre.

Esta herramienta permite saber en qué situación está la cabaña respecto de la raza y utilizar reproductores de acuerdo con la categoría que se va a entorar (vaquillona, vaca de primera parición, vaca adulta).

De esta forma, se descartan en manera temprana los animales productivamente inferiores que estaban preseleccionados para reproducción. A su vez, la técnica posibilita individualizar los servicios (tanto de vientres como de donantes), potenciando las características destacadas de la hembra a servir y tratando de mejorar las características que necesitan perfeccionar.